Seguro que lo habéis leído muchos, y digo seguro porque ha sido proclamada hace ya tiempo una de las obras más influyentes en EE.UU. Sin embargo aunque mi crítica no tenga mucho valor todos coincidiremos que este libro es imprescindible para saber observar tanto el fenómeno nazi en los campos de concentración como para tomar una perspectiva filosófica llena de sentido, una palabra que alumbra toda esta obra maestra.Victor Frankl ilustra en su propia vida dentro de las gigantes cárceles alemanas una reflexión, tanto filosófica como psiquiátrica, llamada "Logoterapia". El significado de esta palabra reside en su etimología de origen griego: logos que en griego es sentido y la común palabra terapia conforman algo así como la Terapia del sentido o la Psicología del sentido. De ahí este título tan ingenioso, "El hombre en busca del sentido" (ciertamente, toda su obra recorre una trayectoria en torno al sentido de nuestra vida y de las cosas.).
Os recomiendo este libro que os dará una visión muy personal de los campos de concentración mezclada con esa observación detallada y objetiva de este científico y desde entonces escritor.

4 comentarios:
Interesante crítica. Gran madurez la tuya, amigo.
Gracias julio. Encantado de verte por estos senderos.
Se ve un buen libro, de los que te llenan como persona y te aportan datos interesantes, cuando termine de leer otra critica hacia las carceles esta de la mano de mi fiel amigo dostoiesvki con su libro "memorias de la casa muerta" me pondre a buscar informacion sobre el ;)
Cuando te vea no quepa duda que te lo prestaré. Un abrazo Alexander.
Publicar un comentario